Búsqueda de Profesionales

Búsqueda de Profesionales

Búsqueda de Delegaciones

Búsqueda de Delegaciones

Búsqueda de Establecimientos

Búsqueda de Establecimientos

Búsqueda de Expedientes

Búsqueda de Expedientes

Constancia de Afiliación

Constancia de Afiliación

Consulta de Farmacias

Consulta de Farmacias

 

 

  • Presidente

    Agrupamiento Activos del Poder Legislativo y Judicial

    Isaías Fernando Cañete

  • Directores

    Agrupamiento Empleados de IOSPER

    Carina Isaurralde

     

    Agrupamiento Activos del Poder Ejecutivo

    Felipe Fabián Monzón

    Agrupamiento Activos del Poder Ejecutivo Docente

    Prof. Adriana Hepp

     heep

    Agrupamiento Activos de los Municipios

    Adrián Eduardo Gómez

    Agrupamiento Pasivos

    Prof. Clara Luz del Valle Quintero

    Agrupamiento Activos y Retirados de la Policía de Entre Ríos

    Crio. Ángel Iturria

  • Gerencia Administrativa

    Cr. Arnoldo Schmidt

  • Gerencia Prestacional

    Dr. Osmar Yazda

  • Dirección

    Atención al Beneficiario

    Sr. Jorge Leguizamon

    Despacho

    Dr. Sebastian Ibañez

    Técnica Médica

    Dra. Albana Gavini

    Egresos

    Cr. Diego Galetto

    Ingresos

    Sr. Luciano Mondragón

    Servicios Generales

    Sr. Martín Etienot

    Delegaciones

    Sr. Francisco Jancarik

    Informática

    Ing. Nahuel Ramos

    Programas Específicos

    Lic. Leonardo Siviglia

    Patrimonio

    Sr. Fabián Sieber

El antecedente histórico de la obra social de los trabajadores de nuestra provincia es la Caja Mutual del Personal de la Administración Pública de Entre Ríos, cuyo capital y estructura sirvió para que el 18 de mayo de 1973, mediante la Ley Nº 5.326, se fundara el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER).

Durante más de dos décadas la administración del IOSPER dependió del Poder Ejecutivo Provincial, que determinó el presupuesto y designó a las autoridades de la institución.

En 1995, con la gestión de Mario Armando Moine al frente de la provincia, se produjo el primer intento de cambio en la conducción de la Obra Social. A través del Decreto Nº 3.870, propuso transferir la administración del IOSPER a sus beneficiarios. Dispuso modificar la designación del presidente y la integración del directorio, proponiendo incluir representantes de los beneficiarios en la conducción. Pero la idea no se llegó a plasmar en la realidad.

Dos años después, el gobernador Jorge Pedro Busti, por Decreto Nº 3117 del 22 de setiembre de 1997, impuso un nuevo reglamento de elecciones «a fin de llevar a cabo la transferencia de la administración del IOSPER a sus beneficiaros».

El 8 de mayo de 1998, la administración del Instituto de la Obra Social de la provincia de Entre Ríos fue delegada a los trabajadores. Desde entoncesla gestión está a cargo de un Directoriocompuesto por siete miembros representativos de los trabajadores estatales -activos y pasivos- elegidos por voto directo de los beneficiarios de la Obra Social.

El Instituto tiene por objeto planificar, reglamentar y administrar la promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de sus afiliados; como así también cubrir otras contingencias sociales conexas.

Con el aporte más bajo del país, el Instituto ofrece variedad de prestaciones y un elevado nivel de cobertura que lo convierten en la organización solidaria más importante de Entre Ríos. Cerca de 250.000 entrerrianos tienen un acceso igualitario a los servicios de salud.

El principio constitutivo de la Obra Social es la solidaridad, un sistema en donde todos los afiliados aportan un monto a un fondo común que se redistribuye entre quienes lo necesiten.

Error: No articles to display