Búsqueda de Profesionales

Búsqueda de Profesionales

Búsqueda de Delegaciones

Búsqueda de Delegaciones

Búsqueda de Establecimientos

Búsqueda de Establecimientos

Búsqueda de Expedientes

Búsqueda de Expedientes

Constancia de Afiliación

Constancia de Afiliación

Consulta de Farmacias

Consulta de Farmacias

 

Se informa que a partir del mes de Enero-18, en fecha 10 de cada mes o día hábil siguiente se efectuará el pago del Subsidio por Celiaquía para compra de alimentos a través de transferencia bancaria en Cuenta Sueldo del Nuevo Banco de Entre Ríos S.A del afiliado titular del grupo familiar.

¿Estás pensando en viajar fuera de la provincia?

En IOSPER te cuidamos donde estés! sólo tenés que tramitar tu Derivación en Tránsito.

Si viajas fuera de la provincia estas vacaciones de invierno, o por trabajo,  no olvides solicitar tu Carta de Derivación en Tránsito.

¿Por qué es importante solicitarla?

Porque ante una URGENCIA, debidamente acreditada por el profesional médico interviniente,  te permite acceder a la cobertura médica en cualquiera de las Provincias que elijas visitar, presentándo la carta de derivación en la Obra Social Provincial Receptora.

¿Como se tramita la carta de derivación?

Existen dos formas:

  1. AUTOGESTIÓN Podes generarla de manera on line desde internet desde mi.iosper e imprimir tu Carta de Derivación.
  2. SOLICITARLA EN CUALQUIER DELEGACION

Por consultas Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  tramite
  
  promocion
  
  promocion
  

Con el compromiso de forjar el liderazgo en salud, el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) celebra hoy el 44 aniversario de su fundación. "Buscamos alcanzar siempre un mejor servicio, adecuándonos a los nuevos paradigmas de gestión organizacional, con un modelo de atención centrada en el afiliado", afirmó su presidente, Fernando Cañete. Creado por Ley 5326 el 18 de mayo de 1973, forma parte del Sistema de Seguridad Social argentino.

En la actualidad, la obra social más grande de Entre Ríos tiene más de 294.000 afiliados en toda la provincia, y cuenta con 73 Delegaciones estratégicamente distribuidas para garantizar la equidad y accesibilidad de sus beneficiarios.

El funcionario destacó que el Instituto a su cargo "busca alcanzar siempre un mejor servicio, adecuándonos a los nuevos paradigmas de gestión organizacional, con un modelo de atención centrada en el afiliado",

Adaptándose al uso de nuevas tecnologías, el Instituto puso en funcionamiento la plataforma Mi.Iosper, aplicación mediante la cual el afiliado puede autogestionar órdenes de consulta; generar recetarios para Planes Crónicos con formato SEO2, para prácticas ambulatorias de baja complejidad sin auditoría previa; imprimir la carta de derivación transitoria así como el cupón de pago de cápita; actualizar sus datos de contacto; registrar el o los destinos de un viaje, y acceder a su historia prestacional.

Cañete agregó que como Iosper es la principal obra social en la provincia, trabaja por el mantenimiento de los servicios brindados y la incorporación de nuevas tecnologías. “Forma parte además del Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (Cemener), que cuenta con equipamiento de avanzada para diagnosticar tumores con técnicas no invasivas, antes de que se manifiesten clínicamente”, precisó.

 

EDUCACIÓN EN SALUD

El Instituto trabaja diariamente para brindar más y mejores prestaciones, y apuesta a la prevención y educación para la salud. En 2015 lanzó su Campaña de Hábitos Saludables en la población afiliada, extensiva a la comunidad, lo que fortalece su labor como promotor de la salud. Se trata de estrategias sobre hábitos de vida saludables, para el fomento de una alimentación equilibrada, variada y moderada, la práctica regular de la actividad física, y la promoción de entornos saludables.

Iosper es también una organización reconocida por su aporte a la sociedad. Realiza contribuciones relevantes al desarrollo sustentable y humano, participa con entidades de la sociedad civil mediante convenios de cooperación mutua, y diseña e implementa políticas públicas trascendentales en salud. El Instituto fomenta también estos hábitos entre su personal, implementando la Pausa Activa en las oficinas, estableciendo nexos con entidades deportivas. Otro de sus importantes logros fue su certificación como Institución Libre de Humo de Tabaco.

La obra social continúa mejorando sus prestaciones y por eso firmó recientemente un convenio con la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), para colaborar en el desarrollo de un Plan integral para el abordaje de la diabetes, que contempla acciones de promoción, prevención, tratamiento, investigación y divulgación. El convenio permite que los afiliados puedan realizarse, una vez al año, un estudio para determinar si el tratamiento que realizan es efectivo o no. Además, para quienes no son insulino-dependientes, aumentó la cobertura del 50 al 70 por ciento. Otro hecho importante fue haber ampliado la cobertura de su Fondo Voluntario.

El presidente de la obra social destacó que “Iosper entiende las necesidades de sus afiliados, y por eso apuesta a una institución dinámica que se adapte a los avances en salud, trabajando todos los días con compromiso social”.

DIRECTORIO OBRERO

El Directorio de la obra social representa a los trabajadores, lo que le otorga valor un valor inestimable porque garantiza las acciones de transparencia, modernización, y otras acciones que se llevan adelante desde el organismo.

Integran el Directorio su presidente, Fernando Cañete (Activos Poder Legislativo y Judicial); la contadora Viviana Sánchez, (Activos de Iosper); José Fermín Beltzer (Activos y retirados de la Policía); Fabián Monzón (Activos del Poder Ejecutivo); Marcelo Pagani (Activos del sector docente); Adrián Gómez (Agrupamiento Municipales); y Ricardo Bertonchini (Jubilados).

UN CUMPLEAÑOS CON TRABAJO

Con su edificio iluminado de color verde, tradicional tono que lo identifica, Iosper celebra su aniversario número 44. Un afiche conmemorativo se luce en Casa Central y en cada una de las 73 delegaciones, que, además, se engalanan hoy con globos, como corresponde a una verdadera fiesta de cumpleaños.

El Instituto de Obra Social de  la Provincia de Entre Ríos informa a sus afiliados que, en vista de la actualización de las distintas prestaciones y procurando seguir brindado  a los afiliados voluntarios un adecuado servicio de salud; regirá a partir del 1 de Mayo un incremento en el esquema tarifario del valor capitario.

Que es Mi.Iosper?

Es una aplicación multiplataforma creada por IOSPER con el objetivo de modernizar y despapelizar los procesos administrativos tanto del afiliado para con la obra social; el afiliado con el prestador y el prestador con la obra social.
Es una herramienta que permite al afiliado realizar diferentes autogestiones desde la comodidad de su celular, mejorando la accesibilidad a trámites y prestaciones, que le permita en muchos casos evitar concurrir a las delegaciones, colas y demoras.

Video explicativo de Mi.Iosper, como crear una cuenta y como ingresar.

 

Para descargar la APP ingresá a https://mi.iosper.gov.ar

Funcionalidades importantes:
Entre las funcionalidades más importante podemos mencionar:
- Creación de cuenta de usuarios y cambio de contraseñas.
- Generación de ordenes electrónicas a través de la lectura de un código QR en el consultorio.
- Generación de ordenes impresas: para el caso de que el prestador aun no esté utilizando las electrónicas, el afiliado podrá generar ordenes impresas desde su celular y enviarla por correo o WhatsApp.
- Consulta de cupos de práctica.
- En caso de que el afiliado viaje a otra provincia podrá generar su carta de derivación en tránsito para tener cobertura médica en todo el país durante su viaje.
- Consultar la cartilla de prestadores que tiene convenio con la obra social
- Consultar información afiliatoria y actualizar domicilio y datos de contacto, que permitirán recibir notificaciones desde la Obra Social.
- Consultar ubicación y teléfono de todas las delegaciones de IOSPER.
- Consultar las recetas electrónicas prescriptas por su médico.
- Ver estado de tus tramites y reintegros.
- Consulta de aportes personales recibidos por liquidadores.
- Descargar boletas de pago para afiliados capitados.
- Consultar la historia del consumo prestacional.

Video explicativo de la Orden Electrónica

Video explicativo de la Receta Electrónica

Video tutorial de generación de una Receta Electrónica

REQUISITOS PARA SER PRESTADOR DE IOSPER

  • Siendo persona física  o jurídica  con capacidad para contratar, debe poseer expresa autorización y documentación demostrativa de dicha capacidad.
  • Si es persona jurídica Contrato Social (constitución de la sociedad S.R.L., Soc. de Hecho, S.A.), Acta de Designación de autoridades y todas sus modificaciones.
  • Constancia de inscripción en D.I.P.J. (Personería Jurídica).
  • Fotocopia certificada de inscripciones impositivas DGR, AFIP y Municipal.
  • La empresa debe ser titular de uno o más vehículos, con modelo no superior  a 10 años de antigüedad al momento de prestar el servicio.

Que documentación debe presentar (Unidades y choferes) ?

  • Título de propiedad.
  • Habilitación del Ministerio de Salud, Secretaria de Salud Pública  de la Provincia (Resolución).
  • Póliza de seguro del vehículo y de terceros transportados.
  • Formularios 12622 y 12622/1 IOSPER
  • Carnet habilitante y tarjeta (verdeazul).

Donde se realiza el trámite?

La documentación tiene que ser presentada en fotocopia certificada ante escribano público, Delegado del IOSPER (en localidades del interior de la provincia) o  Dirección de Despacho IOSPER.

 


Para más consultas contactarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REQUISITOS PARA SER PRESTADOR DE IOSPER

Esta documentación deberá ser presentada en fotocopia autenticada por escribano Público, Juez de Paz o Certificadas por la Dirección Despacho de esta Obra Social.

Que documentación debe presentar?

  •     Completar y firmar el siguiente Formulario Alta de Establecimientos.
  •     Habilitaciones de Salud Pública Provincial, Bomberos y Municipal, según correspondiere.
  •     Habilitación de aparatología, si correspondiere, de acuerdo a la actividad del prestador.
  •     Contrato Social, acta última designación de autoridades y todas sus modificaciones con la constancia de inscripción en D.I.P.J. (Direc. Inspección de Personería Jurídica).
  •     Resol. Salud Pública designando el Director Técnico Médico.
  •     Póliza de Seguro de Mala Praxis o de Responsabilidad Civil, conforme la actividad que realiza.
  •     Socio Administrador, Gerente (S.R.L.) o Presidente (S.A.) o Apoderado con poder suficiente.
  •     Inscripción de A.F.I.P., en caso de ser Fundación, constancia de exención;   y A.T.E.R.
  •     Recibo o ticket del último pago de A.F.I.P. y A.T.E.R.
  •     Toda documentación relacionada con la Entidad y de cada uno de los Profesionales que se desempeñen en la misma: Equipo de Profesionales, (títulos habilitantes, doc. Matrículas, certificación de especialidad). 

Donde se realiza el trámite?

Esta documentación deberá ser presentada en la entidad que los nuclea según el convenio al cuál desea suscribirse.

Los convenios Individuales o directos están actualmente suspendidos.


Para más consultas contactarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REQUISITOS PARA SER PRESTADOR DE IOSPER

Esta documentación deberá ser presentada en fotocopia autenticada por escribano Público, Juez de Paz o Certificadas por la Dirección Despacho de esta Obra Social.

Que documentación debe presentar?

• Completar el formaulario de alta: Formulario de Alta de Profesionales con convenio con Entidades o Formulario de Alta de Profesionales con convenios Individuales
• Título habilitante.
• DNI.
• Certificado de especialidad acreditado por Salud Pública Provincial o certificado habilitante de la matricula expendido por el colegio respectivo.
• Póliza del seguro de Mala Praxis y Último recibo o ticket de pago.
• Inscripción de AFIP y ATER.
• Recibo o Ticket del último pago de AFIP y ATER.

Donde se realiza el trámite?

Esta documentación deberá ser presentada en la entidad que los nuclea según el convenio al cuál desea suscribirse.

Para más consultas contactarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Title

Adhesión al Fondo Voluntario

El Fondo Voluntario es un sistema de aportes voluntarios destinado a mejorar la cobertura en determinados elementos y prácticas prestacionales.

Ser afiliado obligatorio o voluntario al IOSPER y registrar los descuentos en el recibo de haberes. No posee límite de edad.

En la delegación IOSPER más cercana a su domicilio, el titular debe presentarse con el D.N.I. y completar el  formulario de Adhesión a Fondo Voluntario para Servicios Especiales.
 
El trámite se realiza una única vez, completando el formulario de adhesión.
1- D.N.I del TITULAR de IOSPER.
2- Para designar los beneficiarios en la póliza es necesario nombre y apellido completo y D.N.I  de las personas BENEFICIARIAS.
No tiene fecha de vencimiento, es necesario contar con los aportes mensualmente en recibo de haberes o cápitas.
El trámite puede realizarse a partir de que es dado de alta como afiliado a IOSPER y le sirve al afiliado para ampliar su cobertura y evitar abonar coseguro en algunas prácticas.
El trámite es personal, debe presentarse el afiliado TITULAR de la obra social en la delegación de Iosper más cercana a su domicilio y adherir al Fondo Voluntario a su grupo familiar.
La adhesión es inmediata.
El Fondo Voluntario para Servicios Especiales cuenta con CARENCIA a partir de la fecha de adhesión. Es necesario cumplimentar 4 aportes consecutivos para poder utilizarlo.

Error: No articles to display